Colombianos a seguir pagando por la reconexión de los servicios públicos
Los colombianos seguirán pagando el costo por la reconexión de servicios públicos domiciliarios, todo por que el Presidente Juan Manuel Santos Calderón objetó la Ley que eliminaba ese cobro en los hogares de estratos 1 y 2 luego de que se presentara mora en el pago de dicha obligación.
Esta Ley había sido impulsada por el senador liberal Mario Fernández Alcocer. Esta superó todo el trámite en el Congreso de la República y se encontraba para ser sancionada por el primer mandatario quien consideró que ésta tenía vicios de inconveniencia e inconstitucionalidad y por ello la objetó.
Dentro de la sustentación que presentó el ejecutivo, afirmó que, a diferencia de lo sostenido en el trámite legislativo, “las empresas de servicios públicos domiciliarios sí incurren en costos cuando, en razón de la mora en el pago de las facturas por parte del usuario o suscriptor, deben realizar la reconexión o la reinstalación del servicio como consecuencia del corte o la suspensión de este”; en este sentido consideró que se vulnera el Artículo 367 de la Constitución, el cual hace referencia al régimen tarifario de los servicios públicos.
Adicional a ello, otra de las objeciones presentadas por el Presidente Juan Manuel Santos radica en que si el costo de la reconexión del servicio no es asumido por la empresa prestadora del servicio, este sería trasladado al Estado o a todos los usuarios incrementando así los costos en las tarifas de servicios públicos.