Elaboración de Reglamento, Manual de convivencia, Estatutos
Lograr la convivencia pacífica al interior de una copropiedad, es en definitiva una de las principales dificultades a las que se debe enfrentar un órgano de control o un representante legal; asi las cosas y teniendo en cuenta lo dicho, ofrezco la asesoría jurídica a la administración, direccionada hacia la revisión o elaboración de reglamento de la coopropiedad, entendido como la columna legal de la persona jurídica regida por la ley de propiedad horizontal; reglamento que se hace necesario frente a situaciones que representen un riesgo de carácter patrimonial o legal a la copropiedad; todos ellos inconvenientes que fácilmente pueden ser suprimidos o minimizados con la correcta implementación de un conjunto de reglamentaciones y adecuaciones de mandato legal y adecuación policial para encontrar un apoyo a fin de garantizar los intereses o derechos del conjunto o edificio que representa.
Constitución y Administración de la Propiedad Horizontal
Teniendo en cuenta que el éxito en el manejo y la autosostenibilidad de una copropiedad, depende directamente de la visión y pericia de quien que se encuentre al frente de la misma, pongo al servicio de su unidad residencial, mis conocimientos jurídicos en asuntos relacionados a la administración de la propiedad horizontal.
Los órganos de administración contarán con asesoría jurídica permanente, en las reuniones de consejo de administración, y asambleas de copropietarios, revisión y elaboración de documentos y contratos, expedición de conceptos jurídicos, elaboración y contestación de querellas y Tutelas, asistencia jurídica en procesos civiles y en general todas las gestiones y actuaciones que se deriven del desarrollo del servicio de consultoría en materia legal.
Recuperación de cartera morosa por pagos de administración
Realizando gestión de negociación y recuperación de las obligaciones en mora media, que los residentes del edificio o conjunto de uso comercial, mixto o particular del cual es Usted administrador(a), buscando siempre cerrar la negociación con acuerdos de pago, refinanciaciones o reestructuración de la deuda.
En el caso de las obligaciones en mora alta, presentaré
y atenderé hasta su terminación procesos Ejecutivos, tendientes al pago de las
obligaciones, a través de la solicitud de las medidas cautelares necesarias
sobre los bienes de los deudores, manteniendo
el cobro pre jurídico de manera paralela, y así lograr llevar a feliz término
la normalización de los créditos o conciliación de las obligaciones.
Mi interés es presentarle una propuesta que pueda beneficiar
financieramente y administrativamente al edificio o conjunto, que le permita recuperar la cartera
morosa y cumplir con l y me permita cumplir con mis objetivos comerciales y laborales.